logotipo vertical tph concepción

Ruta Las Playas: buses eléctricos y un paso firme hacia la equidad en el transporte público

Con la llegada de la nueva flota de buses eléctricos a la línea Ruta Las Playas, se incorporaron 12 conductoras, de las cuales dos fueron participantes de nuestro Programa Piloto de Mujeres Conductoras, lo que representa un gran avance en la inclusión femenina en el transporte público.

Desde el jueves 12 de junio, 16 buses eléctricos de la línea Ruta Las Playas comenzaron su recorrido en el Gran Concepción. El proyecto representa una inversión pionera entre el Gobierno Regional y la empresa privada, e incluye uno de los terminales más modernos de Chile. Además, significa un avance en la inclusión de mujeres en el servicio de transporte público, incorporando a 12 conductoras a la flota.

Las máquinas, denominadas estándar Red, cuentan con una autonomía de 300 kilómetros y una capacidad para 60 pasajeros. Además, incorporan aire acondicionado, cargadores USB, Wifi y piso bajo, lo que demuestra un avance hacia un servicio de transporte más inclusivo y acorde a las necesidades de la comunidad.

Juan Carlos Muñoz, ministro de Transportes y Telecomunicaciones, destacó la implementación de estos nuevos buses, resaltando que “esto es un momento histórico para el transporte público de la región; son los primeros buses eléctricos que están operando en el Gran Concepción”.

Adicionalmente, uno de los puntos que como institución queremos destacar es la incorporación de 12 conductoras a esta nueva flota de buses eléctricos. De hecho, entre ellas se encuentran dos mujeres que formaron parte del Programa Piloto de Mujeres Conductoras, iniciativa financiada por el Gobierno Regional. Este es un avance importante para la inclusión femenina en el rubro del transporte público. Las participantes que hoy forman parte de la línea Ruta Las Playas son Ana María Lagos y Damaris Vera.

Una experiencia de formación y conocimiento

Ana María Lagos, una de las participantes del Programa Piloto de Mujeres Conductoras, destaca la ayuda que le han brindado, así como la formación y el buen trato de la Fundación. “Desde que llegué allá, me he sentido súper apoyada por todas en TPH. Estoy feliz de haber pertenecido a la Fundación. Nos han apoyado un montón”, resaltó.

Antes de trabajar para Ruta Las Playas, Ana pasó por la línea 22 de San Pedro. Ahí, al igual que en su nuevo trabajo, llegó gracias a que, como mencionó: “tenemos un grupo desde el año pasado, donde se nos entrega siempre mucha información y nos están mandando las últimas novedades, incluso ofreciendo otras líneas”.

Ahora bien, por lo descrito por Ana, su paso por la línea 22, aunque corta, durando sólo 2 meses y medio, le sirvió como experiencia. “No tengo nada que decir, la verdad me fue bastante bien, aprendí lo que necesitaba”, indicó.

Ruta Las Playas

En Ruta Las Playas, el entorno laboral ha significado una mejora para Ana. Entre los aspectos que valora, destaca el equipamiento de las instalaciones, además, de las condiciones laborales: “A nosotras nos hicieron un contrato con sueldo fijo, más gratificaciones y bonos, lo que está bastante bien, además de ser atractivo”, señaló.

Otro cambio significativo es el sistema de remuneración, que no depende del número de pasajeros transportados. Esto permite un ejercicio más responsable de la conducción, enfocado en la calidad del servicio y no en la competencia por usuarios. “Como no dependemos de la cantidad de personas es decir boletos cortados, nosotras estaremos más relajadas y haciendo nuestro trabajo; por supuesto, tratando de llevar la mayor cantidad de pasajeros posible para darle sentido al servicio”, agregó.

Características del nuevo servicio

Además de lo ya señalado, los nuevos buses eléctricos cuentan con un limitador de velocidad que no se puede superar, llegando máximo a 70 kilómetros por hora. De esa forma, se promueve una conducción más prudente y segura, reduciendo el riesgo de accidentes.

Ana María Lagos agregó que “son más prácticos, ya que están adaptados para pasajeros/as con discapacidad o movilidad reducida y cuentan con un acceso más factible y amigable. Eso, sin duda, influye positivamente en las personas. Además, ofrecen múltiples beneficios: al ser buses nuevos, son más cómodos, espaciosos, luminosos y silenciosos. En definitiva, es una mejora absolutamente positiva para la comunidad”.

La responsabilidad de estar al volante

El trabajo de conductores y conductoras requiere de mucha habilidad y atención al momento de conducir. Como contó Ana, en su labor transportan a muchas personas, por lo que se requiere una ejecución responsable y correcta de sus funciones. “Tenemos muchas vidas bajo nuestra responsabilidad, por lo que, obviamente, hay que poner el 100% de nuestra responsabilidad, concentración y respeto hacia las personas”, profundizó.

La incorporación de buses eléctricos y la participación activa de mujeres conductoras en Ruta Las Playas representan un avance significativo hacia un transporte público más moderno, seguro e inclusivo en el Gran Concepción. Este proyecto no solo mejora la experiencia de quienes viajan, sino que también aporta condiciones laborales dignas y equitativas para quienes están al volante, reafirmando el compromiso con la innovación y la igualdad en el sector.

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart