logotipo vertical tph concepción

Capacitación impulsa el desarrollo integral de la Asociación de Pescadores y Algueras de Coliumo

Finalizó la capacitación para la Asociación Gremial de Pescadores de Coliumo, PESALCO A.G. El programa, que se extendió durante tres meses, entregó una formación integral a los pescadores y algueras de la caleta, proporcionándoles herramientas clave para su desarrollo laboral.

El jueves 19 de junio se realizó la ceremonia de certificación de quienes participaron en la capacitación dirigida a la Asociación Gremial de Pescadores y Algueras de Caleta Coliumo – PESALCO A.G. Como institución y OTEC a cargo del desarrollo de este proyecto, nos sentimos orgullosos de haber colaborado con la agrupación.

El objetivo del proyecto fue actualizar estrategias y capacidades para mejorar las condiciones de operación y funcionamiento de la Asociación Gremial PESALCO. María Paz Rodríguez, coordinadora general del programa, enfatizó que además hubo un fuerte enfoque en “fortalecer su gestión organizacional, el emprendimiento y la innovación, conforme a lo definido en el proyecto Fortalecimiento Organizacional INDESPA 2024”.

Oscar Morales, administrador de la Asociación Gremial, destacó los beneficios de los talleres, comentando que las actividades fueron orientadas al crecimiento personal de los participantes. “Esperamos que las personas puedan alcanzar una mayor armonía y acceder a información que, muchas veces, no se obtiene por otros medios. De esta forma, el conocimiento adquirido podrá ser compartido y aplicado en su núcleo familiar”, resaltó.

Para llevar a cabo la propuesta y cumplir con el objetivo, el programa se organizó en cuatro talleres, cada uno con un enfoque particular que abordó las áreas definidas en el proyecto. Cada taller contempló 18 horas de formación, a cargo de facilitadoras especializadas en sus respectivas temáticas.

Taller de Efectividad y bienestar personal

La primera de ellas, enfocada en la efectividad y bienestar personal, tuvo como propósito desarrollar habilidades personales para una mejor gestión de la vida laboral y mejorar el bienestar. Tamara Elso, psicóloga y facilitadora del programa, mencionó que, “durante los cinco días, pudieron conocerse mejor, limar algunas asperezas presentes entre los distintos grupos de la asociación y generar un mejor clima de trabajo”.

Por otro lado, para Gisela Sanhueza, tesorera del sindicato número uno de mujeres de Coliumo y participante del proyecto, el taller significó mucho, ayudándole emocionalmente. “Al menos en este taller, mi aprendizaje ha sido valorar lo que soy: sentirme valorada como mujer, dueña de casa y profesional. También a comenzar a aceptar y recibir la ayuda de mi esposo e hijos”, agregó.

Taller de Manipulación de Alimentos para comercialización

El segundo de los talleres se enfocó en capacitar a las y los participantes en normas de higiene y manipulación de alimentos con fines comerciales. Además, abordó la preparación de productos del mar, la ley de etiquetado y otros aspectos legales relacionados con la comercialización de alimentos preparados.

Una de las cosas que más agradecieron las participantes fue aprender nuevas recetas utilizando los insumos disponibles en la caleta. Rosa Caro, una de las asistentes, comentó: “El aprendizaje que me llevo es que uno realmente puede cocinar con lo que tenemos aquí, en la caleta. Antes no lo tomábamos en cuenta, así que realmente estoy agradecida”.

Leslie Retamal, maestra de cocina tradicional y facilitadora del taller, confirmó la emoción de las/los participantes: “La verdad, quedé bien satisfecha con la recepción que tuvieron. Las mujeres quedaron contentas. En cada taller veía cómo se entusiasmaban más. Además, me agradecieron por haberles enseñado recetas nuevas, fáciles y que no eran caras de preparar”, profundizó.

 Taller de Alfabetización Digital para el Desarrollo de la Agrupación

Capacitar en herramientas digitales esenciales para la gestión y crecimiento de la agrupación fue el objetivo del tercer taller. Además —como agregó Carolina Cabrera Melo, ingeniera en Administración de Empresas y facilitadora— “entregar conocimientos prácticos para que pescadores y algueras de Coliumo pudieran realizar trámites en línea y comunicarse de forma efectiva usando herramientas digitales fue otra de las metas”.

Es más, la alfabetización digital “es clave para que puedan autogestionar sus trámites, acceder a beneficios estatales, mejorar la comunicación interna, además de profesionalizar y agilizar su gestión. La alfabetización digital fortalece la autonomía, la organización y la participación en redes de apoyo, permitiéndoles, entre otras cosas, ahorrar tiempo”, enfatizó Carolina.

Producción de Cremas con Insumos del Mar

El último taller tuvo como objetivo introducir a las participantes en la innovación para la creación de productos derivados del mar con fines de comercialización. La facilitadora, Teresa Urenda, de Panal Salud, además les enseñó a reconocer plantas y flores del territorio junto a sus propiedades cosméticas y medicinales, aplicar métodos de extracción de principios activos y formular productos naturales propios.

Las participantes tuvieron una experiencia enriquecedora, donde obtuvieron el aprendizaje necesario sobre su entorno, y cómo llevarlo a la cosmética natural y la fitoterapia.

El taller tuvo lugar en el restaurante Los Hornitos de Coliumo, que las recibió con cariño, compartiendo su hermosa huerta floral, la cual fue clave para explorar y elaborar productos naturales con identidad local.

El aprendizaje y desarrollo de los participantes

La selección de estos talleres y del proyecto en general, buscaba proporcionar conocimientos y habilidades que permitan fortalecer la gestión organizacional, impulsar el desarrollo de nuevos negocios, fomentar la innovación en productos derivados del mar y mejorar las competencias digitales de la agrupación, contribuyendo así al crecimiento y sostenibilidad de la asociación gremial a través de sus asociados/as.

Las y los participantes no sólo fortalecieron sus capacidades técnicas, sino que también reforzaron la cohesión del grupo, sentando las bases para una gestión más eficiente, colaborativa y sostenible. Esta iniciativa marca un paso importante hacia el empoderamiento del sector pesquero artesanal, abriendo nuevas posibilidades para el crecimiento local y el fortalecimiento de su identidad territorial.

En la ceremonia de cierre y entrega de Diplomas de participación, las/os participantes señalaron su satisfacción con el Programa, la relación de horizontalidad, respeto y adecuación al grupo en cada etapa, manifestando su interés en mantener la vinculación con la Fundación para próximas iniciativas.

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart