Fortaleciendo la difusión y aplicación de CEFE en diversos espacios de formación
Fundación TPH Concepción realizó talleres presenciales y digitales para fortalecer las habilidades de facilitadoras y facilitadores en la metodología CEFE, incluyendo una nueva formación para el programa Originarias de ONU Mujeres.
Durante los meses de abril y mayo facilitamos varios talleres dirigidos a facilitadoras y facilitadores. En Concepción y Curanilahue realizamos tres cursos, con una duración de 16 horas presenciales y 8 horas digitales.
Estos talleres tuvieron como objetivo fortalecer las capacidades de quienes ya se han formado en la metodología CEFE y trabajan en programas de emprendimiento a través de consultoras. Al mismo tiempo, buscaban introducir esta metodología a quienes asistían por primera vez.

En el transcurso de las capacitaciones, tanto presenciales como digitales, algunos de los contenidos abordados fueron “la teoría del aprendizaje que fundamenta esta manera de realizar procesos formativos”, indicó Jorge Tagle, facilitador y Master CEFE. Asimismo, se trabajó con diversas dinámicas de activación y herramientas, con el objetivo de generar participación entre los y las participantes.
Por otra parte, culminamos otro taller de formación de facilitadoras para el programa Originarias de ONU Mujeres, en el cual participan mujeres indígenas desde el extremo norte de Chile a Puerto William, en el sur. En esta ocasión, la formación tuvo una duración de 21 horas, distribuidas en siete sesiones sincrónicas digitales, en las cuales se realizó una introducción a la metodología CEFE.
“Con la formación de facilitadoras se busca que muchas mujeres que se dedican o desean aportar en el proceso de formación y capacitación en sus territorios, adquieran métodos más efectivos y participativos”, profundizó Jorge Tagle.
El recibimiento y proyección de los talleres
En todos los talleres registramos una excelente asistencia, y las evaluaciones de las y los participantes reflejaron una alta satisfacción y un gran interés en continuar formándose en esta eficaz metodología para trabajar en procesos de formación con grupos.

“En general, valoran comprender el ciclo de aprendizaje vivencial como método para las capacitaciones”, señaló el facilitador Máster CEFE. Además, los y las participantes destacaron el ambiente que se genera en las diversas sesiones. La cercanía, el compartir y el conocer a personas de otras culturas y territorios fueron características presentes en las sesiones.
Para el futuro “proyectamos talleres presenciales más extensos, o que complementen con sesiones digitales, donde sus participantes faciliten sesiones y reciban retroalimentación. En el formato validado en la Red Cefe Internacional”, concluyó Jorge Tagle.
El equipo CEFE de la Fundación TPH Concepción cuenta con casi treinta años de experiencia formando facilitadoras y facilitadores, participa activamente en la Red CEFE Internacional y cuenta con dos profesionales acreditados como Master CEFE, autorizados para transferir formalmente la metodología.



